Modalidad Streaming
I. LA REMUNERACIÓN DEL TRABAJADOR
La remuneración, aspectos generales, las especies en dinero que constituyen remuneración
Las percepciones no remuneratorias: Análisis y explicaciones de cada una de las asignaciones
La colación
Movilización
La asignación de pérdida de caja
La asignación de desgaste de herramientas
Los viáticos
Las indemnizaciones
Las asignaciones familiares
La remuneración mínima mensual
¿Es posible la proporción del ingreso mínimo? Distintas interpretaciones
Fórmulas para calcular el valor hora y el mínimo diario
El sueldo base igualado al Ingreso Mínimo
Los trabajadores exceptuados de tener un sueldo base igual al ingreso mínimo
Requisitos para que un estipendio sea igualado al sueldo base
Los bonos que se deben incluir y cuáles dejar fuera para el pago de las horas extraordinarias
Cómo calificar los bonos de fijos o variables
La gratificación
Requisitos para estar obligados a pagar gratificación
Las modalidades de pago de la gratificación
Periodo y plazo correcto para el pago
Procedimiento de cálculo de la gratificación según cada modalidad
Las comisiones y sus modificaciones (Ley 20.611)
Procedencia de la comisión
Las malas prácticas en las comisiones
El periodo de pago legal de las comisiones
Comisiones y feriado legal
Comisiones y licencia médica
Las horas extraordinarias
Requisitos para generar horas extras de manera legal
Horas extraordinarias sin acuerdo
Cálculo de las horas extraordinarias, ejercicios
La compensación de las horas extraordinarias
Los bonos que son base de cálculo de las horas extraordinarias
Acuerdo para transformar horas extras en días de descanso, según la ley de reducción de jornada
La protección de las remuneraciones
Los descuentos legales en las remuneraciones
Descuentos convencionales o voluntarios en las remuneraciones
Descuentos judiciales en las remuneraciones: la pensión de alimentos y su nueva regulación; cómo afecta a los empleadores
Descuentos prohibidos por ley en las remuneraciones
La liquidación de remuneraciones y su anexo obligatorio
II. LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO
El sistema de término en Chile; breve introducción a las consecuencias legales de no terminar correctamente el contrato de trabajo
Las causales de término:
Por voluntad concurrente de las partes (mutuo acuerdo, vencimiento del plazo, conclusión de obra o faena)
Por voluntad unilateral del empleador (desahucio, necesidades de la empresa, causales disciplinarias)
Por voluntad unilateral del trabajador (despido indirecto y renuncia)
Por muerte e invalidez del trabajador
Las formalidades del despido; nuevos requisitos en la carta de aviso de término, los plazos para enviar la carta y para informar el término a la Dirección del Trabajo, el efecto de la carta de aviso en el pago de las indemnizaciones
Efectos del no pago de las cotizaciones previsionales al término del contrato de trabajo (Ley Bustos)
Las indemnizaciones por término del contrato de trabajo (legales, convencionales y voluntarias)
Indemnización por años de servicios; base de cálculo, topes, equiparaciones
Indemnización por tiempo servido; procedencia, base de cálculo
La indemnización sustitutiva del aviso previo; cuándo debe pagarse y su base de cálculo; situaciones conflictivas: licencias médicas, vacaciones, formalidades
Indemnización por vacaciones: legales y proporcionales; cómo incorporar el feriado progresivo en la indemnización, base de cálculo, factor correcto que se debe utilizar, ejercicio de cálculo, quiénes no tienen derecho al feriado proporcional
El finiquito presencial y el finiquito electrónico
Las formalidades de ambas modalidades
El plazo para pagar el finiquito
El procedimiento para el finiquito electrónico
Ministros de fe competentes y sus facultades para negar la suscripción de un finiquito
Los descuentos en las indemnizaciones
Obligatorios: pensiones de alimentos y las nuevas disposiciones que la regulan
Facultativos: seguro de cesantía; cómo y cuándo descontarlo correctamente
Prohibidos
El pago en cuotas de las indemnizaciones
Ejercicios de cálculo de indemnizaciones obligatorias desde el aspecto laboral
Ingrese sus datos para contactarlo a la brevedad, ya sea para solicitar mayor información o inscribirse
Egresada de Derecho de la Universidad de Chile, especializada en Derecho Laboral y Previsional, realiza asesoría laboral a empresas (sector privado), imparte Cursos y Diplomados a empresas con calificaciones óptimas. Capacidad de flexibilidad y adaptación al medio.
Dial Consulta
Implementación de NIIf para Pymes
Tributación de las Personas Físicas