Curso

Últimas reformas laborales: curso de actualización para profesionales

Modalidad Streaming

CURSO: Últimas reformas laborales: curso de actualización para profesionales

Descripción

Objetivo

Al término del curso los participantes estarán en condiciones de conocer a cabalidad los aspectos más importantes de la legislación laboral y su aplicación al interior de las empresas, incluyendo las últimas modificaciones introducidas al Código del Trabajo.

 

- Nuevas reglas en el área laboral y la contratación

  • Aspectos básicos de la contratación

  • Qué son las cláusulas tácitas

  • La obligación de subir los contratos a la página de la Dirección del Trabajo y correos electrónicos

  • Casos en que no es necesario subir un correo electrónico a la plataforma

  • Nuevos plazos y modalidades para notificaciones

- Aspectos generales sobre los documentos que se deben subir a la página de la DT

  • Los anexos de contrato: cómo y cuándo se deben registrar

  • El reglamento interno: ¿es o no obligatorio registrarlo en la plataforma de la DT?

  • La terminación de contrato y todo el proceso que se debe cumplir al terminar un contrato

  • Los documentos electrónicos: mutuo acuerdo y renuncia, finiquito electrónico

  • El contrato electrónico de trabajo

  • Tratamiento diverso para determinados contratos y su registro especial

- Los permisos obligatorios para el empleador actualizados (2 horas)

  • Permiso por nacimiento de hijo: nuevos plazos

  • Permiso por muerte de parientes: nuevos plazos

  • La hora para alimentar al hijo, también es para el padre

  • El nuevo fuero laboral y permisos para determinadas trabajadoras víctimas de femicidio frustrado; los conflictos que puede generar

  • Permiso para padres con hijos diagnosticados con TEA y su análisis

- La reforma a la jornada de trabajo, ley n° 21.561

  • Reducción de jornada semanal

  • Los promedios semanales: ¿en qué consisten y cómo se calcularán?, formalidades, etc.

  • Quiénes son los únicos trabajadores que no tendrán jornada laboral. Análisis de los nuevos dictámenes relacionados con este tema

  • Nuevo horario especial para los padres de menores

  • La nueva distribución de la jornada ordinaria

  • Las horas extras y la compensación por días de descanso; reglas y límites

  • Regulación de los nuevos sistemas de control horario

  • Las modificaciones para las trabajadoras de casa particular y la nueva bolsa de horas extras

  • Las preguntas sin resolver de la nueva ley

  • Análisis de la última jurisprudencia de la Dirección del Trabajo sobre el tema

- Ley 21.645: nuevos derechos sobre la vida familiar y el teletrabajo

  • Los cambios que deberá respetar el empleador en cuanto a las vacaciones de ciertos trabajadores

  • Requisitos y condiciones que se deben implementar para aplicar este beneficio

  • Los documentos que se deben adjuntar

  • El procedimiento y plazos a respetar para poder cumplir con este nuevo derecho de los trabajadores

  • Derecho a solicitar cambios de turnos; ¿cómo afectará a las empresas?

  • Cuáles son las únicas condiciones que tendrán los empleadores para negar el cambio de turno

  • Qué procedimiento se debe aplicar para poder efectuar los cambios de turnos

  • Nueva obligación de las empresas para aplicar teletrabajo

  • Requisitos para que el trabajador tenga el derecho a exigir teletrabajo; ¿pueden todos los trabajadores exigir teletrabajo?

  • Quiénes no podrán optar al teletrabajo

  • Documentación que se deberá presentar a los empleadores para solicitar el teletrabajo

  • Qué obligaciones y derechos tendrán ahora los trabajadores y los empleadores en esta nueva figura

  • Cuáles serán las únicas razones por las que el empleador puede negar el teletrabajo

  • Principios y obligaciones generales que deberán respetar todos los empleadores

  • El acuerdo con los sindicatos que permite reducir la jornada; consecuencias y condiciones para este acuerdo

  • Teletrabajo y toda su regulación:

    • Asignaciones obligatorias

    • Deberes del empleador y de los trabajadores

    • Derecho a retracto

    • Derecho a desconexión

    • Obligaciones de cuidado de los trabajadores

- Ley Karin n° 21.643

  • ¿Por qué se hace necesario regular la violencia en el trabajo y el acoso laboral?

  • Qué implicancia tiene para los empleadores los cambios en el concepto de acoso laboral

  • Qué es y qué situaciones abarca la nueva figura llamada “violencia en el trabajo”

  • Por qué es importante la modificación en el concepto de discriminación

  • Qué cambios se deberán efectuar en los reglamentos internos

  • Qué es y cómo se deberá elaborar el “protocolo de prevención”

  • Los protocolos que deben implementar todos los empleadores a los reglamentos internos

  • Importancia en las denominadas conductas incívicas y sexismo en la prevención

  • En qué consisten los nuevos procedimientos de investigación y prevención que deberán aplicar todos los empleadores y las obligaciones que todo este proceso conlleva

  • Explicación paso a paso de los nuevos procedimientos que las empresas deberán implementar

  • Qué situaciones en definitiva serán o no consideradas acoso laboral

  • La jurisprudencia admisiva de la DT y el Reglamento del Ministerio del Trabajo: análisis y comentarios

  • Análisis de los nuevos conflictos que está generando la aplicación de esta norma

  • La importancia de las medidas preventivas, cómo y cuáles aplicar

Solicitar Información

Ingrese sus datos para contactarlo a la brevedad, ya sea para solicitar mayor información o inscribirse

Enviar Datos - Click Aquí

IMPORTANTE
  • Fechas
    12/08/2025
    18:30 a 21:30 hrs
    14/08/2025
    18:30 a 21:30 hrs
    19/08/2025
    18:30 a 21:30 hrs
    20/08/2025
    18:30 a 21:30 hrs
    26/08/2025
    18:30 a 21:30 hrs
  • 15 hrs
  • General del Canto #421, Piso 3, Providencia
  • Modalidad: Streaming

Relatores

Dial Capacita manifiesta que nuestros relatores quedan sujeto a cambio por cualquier inconveniente que estos puedan tener.

Ximena González Grez

Ximena González Grez

Egresada de Derecho de la Universidad de Chile, especializada en Derecho Laboral y Previsional, realiza asesoría laboral a empresas (sector privado), imparte Cursos y Diplomados a empresas con calificaciones óptimas. Capacidad de flexibilidad y adaptación al medio.


Cursos y Servicios

...
Servicio

Dial Consulta

...
Curso

Implementación de NIIf para Pymes

...
Curso

Tributación de las Personas Físicas